Horas Extras

Cálculo de Horas Extras en Colombia 2025

Entender cómo funciona la nómina y todos sus componentes es clave, ¡y las horas extras son un tema fundamental! Todos sabemos que a veces el trabajo requiere un esfuerzo adicional, un tiempo extra más allá de la jornada habitual. En Colombia, ese tiempo se llama “trabajo suplementario o de horas extras”. Y, ¡ojo!, reconocerlo y pagarlo correctamente no solo es justo para los trabajadores, sino que es esencial para cumplir con la ley.

Puede que hayas escuchado que calcular horas extras es complicado, sobre todo con los cambios recientes en la jornada laboral. Pero no te preocupes, ¡estamos aquí para simplificarlo! En este espacio de Nomineros, te ofrecemos una guía clara y detallada para que entiendas cómo calcular las horas extras en Colombia durante este 2025, basándonos en la normativa vigente.

Primero lo Primero: ¿Qué son las Horas Extras y en Qué se Diferencian de Otros Recargos?

Las horas extras son, sencillamente, aquellas horas que se trabajan excediendo la jornada laboral ordinaria pactada o la jornada máxima legal establecida. Cada minuto trabajado por encima de esa jornada cuenta como trabajo suplementario y debe ser compensado con un recargo especial.

Es crucial entender la diferencia entre una hora extra y un recargo que se aplica a una hora ordinaria. Los recargos se pagan por trabajar en horarios o días específicos dentro de la jornada normal.

Por ejemplo:

  • Cuando un trabajador labora dentro de su jornada ordinaria, pero en el horario comprendido entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m., tiene derecho a recibir un recargo nocturno del 35% sobre el valor de su hora habitual.

  • Cuando un trabajador labora durante su jornada habitual en un domingo o día festivo, tiene derecho a recibir un recargo del 75% sobre el valor de su hora ordinaria, conforme a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo.

  • Cuando un empleado trabaja dentro de su jornada habitual, pero el turno ocurre en la noche de un domingo o festivo, debe recibir la suma de ambos recargos legales:

    • 35% por recargo nocturno.
    • 75% por recargo dominical o festivo.

    Es decir, se reconoce un recargo total del 110% sobre el valor de la hora ordinaria.

Las horas extras, por otro lado, son tiempo adicional trabajado fuera de la jornada normal, y tienen sus propios recargos, que se aplican adicionalmente al valor de la hora ordinaria.

Los Tipos de Horas Extras y sus Recargos Especiales (¡Valores para 2025!)

Las horas extras se clasifican según el momento en que se trabajan, y cada tipo tiene un porcentaje de recargo diferente sobre el valor de la hora de trabajo “normal” u ordinaria. Para 2025, estos son los recargos:


Tipo de Hora Extra Horario de Trabajo Extra Recargo sobre la Hora Ordinaria Factor de Cálculo
Hora Extra Diurna (HED) Entre 6:00 a.m. y 9:00 p.m. 25% 1.25
Hora Extra Nocturna (HEN) Entre 9:00 p.m. y 6:00 a.m. 75% 1.75
Hora Extra Diurna Dominical o Festiva (HEDDF) Entre 6:00 a.m. y 9:00 p.m. (Dom. o Fest.) 100% 2.00
Hora Extra Nocturna Dominical o Festiva (HENDDF) Entre 9:00 p.m. y 6:00 a.m. (Dom. o Fest.) 150% 2.50

Estos porcentajes se suman al valor de la hora ordinaria para calcular el pago. El “Factor de Cálculo” simplemente representa el 100% del valor de la hora ordinaria más el porcentaje de recargo (por ejemplo, 100% + 25% = 125%, que es 1.25 como factor).

¡Manos a la Obra! ¿Cómo se Calculan las Horas Extras en 2025?

Para liquidar correctamente una hora extra en la nómina, sigue estos pasos:

Paso 1: Determina el Valor de la Hora Ordinaria

Este es el punto de partida. Aquí es donde entra en juego la Ley 2101 de 2021, que está reduciendo gradualmente la jornada máxima legal semanal. Esta reducción significa que el salario mensual se “reparte” entre menos horas al mes, ¡haciendo que el valor de cada hora sea un poco mayor!

Para calcular el valor de una hora ordinaria, divides el salario mensual del empleado (sin incluir auxilio de transporte u otros pagos no salariales) entre el número total de horas que legalmente constituyen un mes de trabajo, según la jornada vigente en la fecha en que se trabajó la hora extra.

Fórmula general:


    Valor de la Hora Ordinaria = Salario Mensual / Total de Horas Trabajadas al Mes.
.

¡Clave para 2025! La Ley 2101 modifica el “Total de Horas Trabajadas al Mes” así:

  • Hasta el 14 de julio de 2025: La jornada máxima semanal es de 46 horas. Para el cálculo mensual, se usan 230 horas.

  • A partir del 15 de julio de 2025: La jornada máxima semanal se reduce a 44 horas (camino a las 42h en 2026). Para el cálculo mensual, se usan 220 horas.

Veamos un ejemplo con el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) para 2025, que es de $1.423.500:

  • Si la hora extra se trabajó antes del 15 de julio de 2025:

    Valor Hora Ordinaria = 1.423.500 / 230 horas = 6.189,13
.
  • Si la hora extra se trabajó a partir del 15 de julio de 2025:

    Valor Hora Ordinaria = 1.423.500 / 220 horas = 6.470,45
.

Si el salario es mayor al mínimo, simplemente usa el salario base mensual en la fórmula.

Paso 2: Calcula el Valor de la Hora Extra

Una vez que tienes el valor de la hora ordinaria para la fecha específica, aplicas el factor de cálculo correspondiente al tipo de hora extra trabajada (HED, HEN, HEDDF, HENDDF).

Fórmula:


    Valor Hora Extra = Valor de la Hora Ordinaria * Factor de Cálculo.
.

Continuando con el ejemplo del SMLMV 2025 ($1.423.500):

  • Si el empleado labora una HED (antes del 15/07): Valor Hora Ordinaria ($6.189,13) * 1.25 (Factor HED) = $7.736,41 aproximadamente.

  • Si el empleado labora una HEN (a partir del 15/07): Valor Hora Ordinaria ($6.470,45) * 1.75 (Factor HEN) = $11.323,29 aproximadamente.

  • Si el empleado labora una HEDDF (a partir del 15/07): Valor Hora Ordinaria ($6.470,45) * 2.00 (Factor HEDDF) = $12.940,90 aproximadamente.

  • Si el empleado labora una HENDDF (antes del 15/07): Valor Hora Ordinaria ($6.189,13) * 2.50 (Factor HENDDF) = $15.472,83 aproximadamente.

Como ves, el valor de la hora extra puede cambiar a lo largo del año debido a la reducción de la jornada. ¡Es fundamental tener esto en cuenta!

¿Hay Límites para las Horas Extras? ¡Sí, por el Bienestar del trabajador!

La ley colombiana establece límites claros para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

  • No se pueden trabajar más de 2 horas extras al día.

  • El total de horas extras a la semana no puede exceder las 12 horas.

  • Hay una excepción: si la jornada laboral diaria pactada es de 10 horas, no se pueden hacer horas extras en ese día.

  • Incumplir estos límites puede traer sanciones para el empleador.

¿Te Parece Mucho Cálculo? ¡Nomineros es tu Aliado!

Entender los conceptos es el primer paso, pero llevar el control y hacer los cálculos manualmente, especialmente con los cambios en la jornada y la necesidad de aplicar los porcentajes según la fecha y el tipo de hora, puede ser complejo y tomar mucho tiempo.

Plataformas como el software de nómina Nomineros están diseñadas para simplificar este proceso. Puedes ingresar las horas extras trabajadas por tipo y valor o cantidad, y el sistema se encarga de calcular automáticamente el valor correcto, aplicando la base de horas mensuales adecuada para cada periodo de 2025.

¿Listo para optimizar la gestión de tu nómina? Contáctanos hoy mismo para una demostración personalizada. Escríbenos a contacto@nomineros.com o visita nuestra página web: nomineros.com.