¡Esto te interesa! Nueva Ley Laboral 2025: Todo lo que Debes Saber YA
¡Hola a todos! En Nomineros, sabemos lo complejo que es manejar la nómina y los recursos humanos, ¡y con los cambios legales, ni se diga! Por eso, hoy queremos compartir contigo información clave sobre la reforma laboral en Colombia, según la Ley 2466 del 25 de junio de 2025. Así podrás estar al día y ajustar tus procesos de forma sencilla, sin complicaciones.
¿Por qué una Reforma Laboral?
La Ley 2466, que salió el 25 de junio de 2025, busca que tengamos un entorno laboral más justo, equitativo y sostenible. La idea es simple: que se respete la remuneración justa, que los trabajadores estén bien, que haya diálogo y que se cree más empleo formal en Colombia.
¡Ojo! Los Cambios Más Importantes que Debes Conocer:
La Ley 2466 rige desde el 25 de junio de 2025, pero ¡pilas con las fechas de implementación gradual! Aquí te va un resumen de los puntos clave que más impactarán tus funciones en RRHH y nómina, incluyendo las fechas a tener en cuenta:
-
Regulación del Contrato de Aprendizaje SENA: El contrato de aprendizaje se considera ahora un contrato laboral, con todas sus obligaciones y particularidades. Durante la etapa lectiva, los aprendices ganarán el 75% del salario mínimo y estará cubierto en seguridad social en salud y riesgos laborales, y durante la práctica, el 100% del apoyo de sostenimiento. Además, de la seguridad social completa (salud, pensión y ARL) y tendrá derecho al reconocimiento y pago de todas las prestaciones, auxilios y demás derechos propios del contrato laboral. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Monetización de la Cuota SENA: La monetización de la cuota SENA por aprendiz no contratado pasa a ser de 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Contrato a Término Indefinido: La ley establece que los trabajadores serán vinculados mediante contrato de trabajo a término indefinido como la regla general. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Límites a Contratos a Término Fijo: No podrán renovarse indefinidamente y su término máximo será de 4 años. Para contratos inferiores a un año, después de la cuarta prórroga, no podrán renovarse por un período inferior a un año. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Reducción de la Jornada Laboral: La jornada máxima es de 8 horas al día y 42 a la semana, siguiendo el cronograma de la Ley 2101 de 2021:
- Antes de julio 2023: 48 horas semanales
- Desde julio 2023: 47 horas semanales
- Desde julio 2024: 46 horas semanales
- 15 Desde julio 2025: 44 horas semanales
- Desde julio 2026: 42 horas semanales
-
Jornada Diurna y Nocturna (¡Cambio en Recargos!): Los nuevos horarios (diurno: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.; nocturno: 7:00 p.m. a 6:00 a.m. del día siguiente) empiezan a regir el 25 de diciembre de 2025.
-
Recargo por Días de Descanso Obligatorio (Dominicales y Festivos): El 100% de recargo por trabajar en festivos se implementará así:
- 1º de julio de 2025: 80% de recargo
- 1º de julio de 2026: 90% de recargo
- 1º de julio de 2027: 100% de recargo
-
Límites al Trabajo Suplementario (Horas Extras): Máximo 2 horas diarias y 12 semanales. ¡Y ojo, el empleador debe llevar un registro detallado y entregar un soporte si el trabajador lo solicita!
-
Licencias Remuneradas Ampliadas: Más casos cubiertos, como calamidad doméstica grave, citas médicas de urgencia (¡incluyendo endometriosis!) y citaciones judiciales. Además, ¡un día libre remunerado cada seis meses si usas bici para ir al trabajo! Esto empieza a regir de inmediato.
-
El “Régimen Simple Laboral” Novedades en Cesantías: Este régimen permite consignar mensualmente el 8,33 % del salario base al fondo de cesantías, sin que se considere un pago parcial. También se puede pactar por escrito el pago mensual de intereses (1 %). El pago directo y comprobable al trabajador puede ser liberatorio de sanción, pero la afiliación al fondo sigue siendo obligatoria.
-
Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad:
- Las empresas con hasta 500 trabajadores deben contratar mínimo 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados. Las de más de 500, una persona adicional por cada 100 extras.
- Es opcional hasta el 25 de junio de 2026 para que hagas ajustes (tecnológicos, físicos o actitudinales). Después de esa fecha en adelante, ¡será obligatorio!
- Las personas contratadas deben tener la certificación de discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social.
-
Contratos de Prestación de Servicios (¡A limitar su uso!): La ley busca restringir los contratos de prestación de servicios. Solo podrán usarse para tareas que no sean misionales permanentes de la empresa y que sean ocasionales o transitorias. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Auxilio de Conectividad: La ley crea el auxilio de conectividad en los mismos términos que el auxilio de transporte para trabajadores que teletrabajan y ganan menos de dos salarios mínimos. ¡Esto rige desde julio de 2025!
-
Internos de Medicina: Los estudiantes que estén realizando el internado médico obligatorio recibirán una remuneración igual al salario mínimo legal mensual vigente, pagado por el ADRES. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Mascotas en el Trabajo: Los empleadores deberán adoptar entornos laborales flexibles que permitan el ingreso de animales de compañía (perros y gatos) al trabajo. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Protección a Trabajadores Migrantes: El estatus migratorio de una persona no será impedimento para exigir sus garantías laborales y de seguridad social. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Flexibilidad en el Día de Descanso Obligatorio: Si bien el domingo se presume como día de descanso obligatorio, las partes del contrato podrán acordar por escrito que el día de descanso sea diferente. Esto empieza a regir de inmediato.
-
Trabajo en Plataformas Digitales: Las normas sobre transparencia y sistemas automatizados en plataformas digitales regirán 12 meses después de que el Gobierno las reglamente.
Nomineros siempre un paso adelante
En Nomineros, nos mantenemos constantemente actualizados con cada movimiento legislativo. Ya estamos trabajando para que, cuando la nueva ley entre en vigencia, nuestro software de nómina esté 100% adaptado a todas las nuevas exigencias. Así, puedes tener la tranquilidad de que tu empresa estará siempre al día y cumpliendo con la normativa, sin complicaciones.
Gracias a su formulación robusta, Nomineros permite implementar estos cambios de forma fácil y rápida. Solo estamos a la espera de la resolución oficial para aplicarla de inmediato en el sistema.
¡Queremos que tu negocio esté siempre preparado! Si tienes dudas o quieres ver cómo nuestro software puede simplificar la gestión de nómina con esta reforma, solicita una demo gratuita hoy mismo escribiendo a contacto@nomineros.com o visitando nuestra web: nomineros.com