Trabajo Híbrido y Nómina: ¿Auxilio de Transporte o Conectividad?

Trabajo Híbrido y Nómina: ¿Auxilio de Transporte o Conectividad?

¿Tu Nómina Cumple? La Nueva Era del Auxilio de Conectividad con la Ley 2466 de 2025

En los últimos años, la forma en que trabajamos ha cambiado drásticamente. El teletrabajo se ha vuelto una realidad para muchas personas, y con ello, surgió una pregunta fundamental: ¿quién cubre los gastos asociados a tener una buena conexión a internet para poder trabajar? Ahí es donde entra el auxilio de conectividad.

Los Inicios: Una medida de emergencia que se quedó

Aunque parezca reciente, el auxilio de conectividad se originó durante la pandemia. Antes del COVID‑19, el teletrabajo ya estaba regulado (Ley 1221 de 2008), pero no se contemplaba un apoyo económico para quienes trabajaban desde casa.

Todo cambió con el Decreto Legislativo 771 de 2020, que permitió reemplazar el auxilio de transporte por un auxilio de conectividad para quienes trabajaran de forma remota. Lo que empezó como una solución temporal, hoy es una realidad permanente.

¿Cuáles son las implicaciones, beneficios y características con la nueva ley?

La Ley 2466 de 2025 introduce cambios significativos que impactan directamente en el auxilio de conectividad, dándole un carácter más sólido y definido:

  • Formalización y Permanencia: Lo que antes era una medida transitoria, ahora es un derecho laboral establecido por ley. Esto brinda estabilidad y certeza tanto a trabajadores como a empleadores.

  • Para quiénes aplica:

    • Este auxilio está dirigido principalmente a los trabajadores que laboren bajo la modalidad de teletrabajo parcial (hibrido) o total.
    • Un requisito fundamental es que el trabajador no supere los dos (2) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV).
    • Ten en cuenta que estos auxilios son excluyentes. Si el empleado teletrabaja, le corresponde el auxilio de conectividad; si asiste de forma presencial, se le paga el auxilio de transporte. Aplica solo uno, según la modalidad de trabajo.
  • Valor del Auxilio de conectividad es equivalente al auxilio de transporte. Para el año 2025, se ha ajustado a $200.000 COP mensuales, alineándose con el aumento del subsidio de transporte. Además, la ley aclara que este monto se ajustará anualmente según lo que establezca la Ley 278 de 1996 (que regula el subsidio de transporte tradicional).

  • Cálculo de prestaciones sociales: ¡Esta es la parte crucial! Aunque el auxilio de conectividad no hace parte del salario para todos los efectos, sí debes incluirlo en la base de liquidación de prestaciones sociales (cesantías, intereses sobre cesantías, prima de servicios y vacaciones) para los trabajadores que cumplan con la condición de ingresos (hasta 2 SMLMV). Esto es diferente al auxilio de transporte que, por regla general, no hace parte de esta base.

  • Obligatoriedad para el empleador: El pago de este auxilio es una obligación legal para el empleador, siempre que el trabajador cumpla con los requisitos establecidos.

  • Ten en cuenta que estos auxilios son excluyentes. Si el empleado teletrabaja, le corresponde el auxilio de conectividad; si asiste de forma presencial, se le paga el auxilio de transporte. Aplica solo uno, según la modalidad de trabajo.

¿Trabajo Híbrido? Así lo resuelven algunos de nuestros usuarios, con un auxilio unificado

En la gestión de nómina en Colombia, una de las situaciones más comunes es la de los trabajadores que alternan entre teletrabajo y trabajo presencial. ¿Cómo manejar legalmente el pago del auxilio de transporte y el auxilio de conectividad sin caer en duplicidades ni errores? Algunos de nuestros usuarios han optado por una solución práctica: crear un concepto único llamado “Auxilio de transporte y/o conectividad”.

Este concepto unifica ambos beneficios en un solo pago mensual, lo que facilita el manejo de empleados con esquemas de trabajo híbrido, sin dejar de cumplir con la normativa laboral.

Además de ser legal, esta alternativa evita que tengas que dividir el pago del auxilio según los días trabajados en casa o en la oficina, y te ayuda a mantener una nómina más eficiente, simple y organizada.

Si manejas esquemas de trabajo mixto y buscas una solución efectiva, considera esta opción. Y si usas Nomineros, implementarla es muy fácil.


¿Quieres conocer todos los cambios incluidos en la reforma laboral?

Consulta el resumen completo de la Ley 2466 de 2025 y otros ajustes laborales vigentes aquí: link


Implicaciones para los nomineros: ¡Presta Atención a Estos Detalles!

Si ya estás en Nomineros, puedes estar tranquilo:

  • El concepto de auxilio de conectividad ya está disponible en el sistema.
  • La exclusividad con el auxilio de transporte está automatizada.
  • Las prestaciones sociales se calculan correctamente según la Ley 2466 de 2025.

Nomineros se actualiza conforme a la normativa laboral vigente, así que puedes enfocarte en tu gestión sin preocuparte por hacer ajustes manuales ante cada cambio de ley.

¿Tienes dudas o quieres ver cómo nuestro software puede simplificar la gestión de tu nómina? Solicita una demo gratuita escribiendo a contacto@nomineros.com o visita nuestra web: nomineros.com